Os dejo por aquí un artículo bastante interesante sobre un proyecto realizado en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria de un colegio público de Ourense (Galicia). Éste se realizó con un total de 93 niños y niñas de las más dispares características sociales, personales, etc. para trabajar la Educación Musical (en concreto, la Percepción Musical) a través de videojuegos. Las herramientas utilizadas han sido Wii Music y Earmaster.
En las conclusiones de la experiencia, podemos comprobar que ha tenido un gran efecto motivador por parte de los alumnos/as, favoreciendo tanto la actitud de éstos para realizar las actividades como la interacción con los docentes.
¡Es increíble cuánto se puede aprender con algo tan divertido!
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-TrabajandoConVideojuegosEnElAula-4656516.pdf
Un lugar donde podemos comprobar cómo las TICs pueden abrirnos nuevos caminos hacia un modo de educación más motivador
lunes, 4 de noviembre de 2019
Decálogo de buenas prácticas de las TICs
"Navegando" por Internet, he encontrado un blog creado por Seyla Verdejo, licenciada en Psicología Clínica en la Universidad en la Universidad de Valencia.
Aquí, he encontrado una entrada donde habla de cómo debemos afrontar el uso de las nuevas tecnologías en las familias. Sin embargo, considero esencial una labor compartida en este sentipo, por lo que los docentes también debemos aplicarnos estos consejos.
Por tanto, Seyla en su blog señala un decálogo de buenas prácticas de las TICs, el cual me parece bastante completo e interesante:
Aquí, he encontrado una entrada donde habla de cómo debemos afrontar el uso de las nuevas tecnologías en las familias. Sin embargo, considero esencial una labor compartida en este sentipo, por lo que los docentes también debemos aplicarnos estos consejos.
Por tanto, Seyla en su blog señala un decálogo de buenas prácticas de las TICs, el cual me parece bastante completo e interesante:
- Los dispositivos tecnológicos deben ser adecuados al nivel de desarrollo del niño y a sus necesidades de aprendizaje.
- Las oportunidades, riesgos y normas de uso se tratarán con los menores.
- Las tecnologías se situarán en espacios comunes y su uso se recomienda que sea compartido con los adultos.
- El tiempo de conexión con la tecnología se debería compartir con el de no conexión.
- Enseña a tus hijos/as a que traten a los demás en las redes sociales como les gustaría que les tratasen a ellos/as.
- No toda la información que existe en Internet es fiable o válida, enseña a tu hijo a ser crítico.
- Estar al día en la evolución de la tecnología te facilitará acompañar a tu hijo/a en su incorporación.
- Sé un ejemplo de uso responsable en Internet.
- Permanece atento a cualquier situación que pueda síntoma de adicción.
- Haz un uso razonable de la tecnología. Sé coherente con las conductas que exiges a tu hijo/a.
![]() |
Tomado de https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20161027/tic-salud-pediatras-recomiendan-padres-fomentar-ejercicio-habitos-sanos |
Aplicaciones didácticas para dar respuesta a la diversidad
Las nuevas tecnologías también han llegado al ámbito de las Necesidades Educativas Especiales, convirtiéndose en una puerta abierta hacia nuevos horizontes educativos y mayores facilidades para aquellos/as que tengan "capacidades diversas y diferentes".
En este caso, la Fundación Orange establece una serie de aplicaciones para personas con TEA (Trastorno de Espectro Autista), sus familias y los profesionales que forman parte de su vida.
Por tanto, os dejo por aquí el enlace donde se explica de forma clara el objetivo de estas aplicaciones.
Asimismo, os dejo por aquí un vídeo de una de las apps creadas desde esta Fundación, la cual se llama José Aprende. Con esta, los alumnos y alumnas con TEA pueden practicar el ejercicio de la lectura, así como divertirse con ello.
Para finalizar, me gustaría señalar lo que establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa , en el Preámbulo I, sobre la diversidad: "El reconocimiento de esta diversidad entre alumno o alumna en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias"
David Calle
David Calle fue uno de los finalistas al llamado Global Teacher Prize 2017 por una estupenda iniciativa que tuvo: continuar con sus clases particulares a través de un canal de Youtube Unicoos.
He decidido dedicarle una entrada porque considero que puede enseñarnos valores muy importantes para la docencia.
En el siguiente enlace, podemos encontrar un artículo del periódico El Español en el cual es entrevistado y explica sus ideas, el origen del canal, así como información relevante sobre su vida. Es muy interesante, así que os aconsejo que lo echéis un vistazo.
https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20180325/david-calle-no-sentido-sigamos-ensenando-cuadrada/293971818_0.html
Igualmente, me gustaría que visualizarais este vídeo donde habla de la importancia de la innovación educativa. Es muy breve, pero muy completo.
En conclusión, David Calle es un ejemplo de cómo se deben usar correctamente las tecnologías, demostrando la importancia que tiene mantener esa responsabilidad y lo beneficiosas que pueden llegar a ser estas herramientas desde un punto de vista didáctico y motivador.
He decidido dedicarle una entrada porque considero que puede enseñarnos valores muy importantes para la docencia.
En el siguiente enlace, podemos encontrar un artículo del periódico El Español en el cual es entrevistado y explica sus ideas, el origen del canal, así como información relevante sobre su vida. Es muy interesante, así que os aconsejo que lo echéis un vistazo.
https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20180325/david-calle-no-sentido-sigamos-ensenando-cuadrada/293971818_0.html
Igualmente, me gustaría que visualizarais este vídeo donde habla de la importancia de la innovación educativa. Es muy breve, pero muy completo.
En conclusión, David Calle es un ejemplo de cómo se deben usar correctamente las tecnologías, demostrando la importancia que tiene mantener esa responsabilidad y lo beneficiosas que pueden llegar a ser estas herramientas desde un punto de vista didáctico y motivador.
miércoles, 30 de octubre de 2019
ClassDojo
En esta
entrada me gustaría hablar de una plataforma que vimos el otro día en clase, la
cual me pareció muy interesante y enriquecedora para utilizarla en el aula.
Se denomina
ClassDojo, y consiste en crear un aula virtual donde los profesores/as,
alumnos/as y familias podemos trabajar cooperativamente. Resulta ser una página
gratuita para profesores/as y donde podemos invitar a nuestro alumnado y sus
familias de una forma segura y gratuita.
Para
nuestros chicos y chicas, puede ser una forma de mejorar sus habilidades con
herramientas multimedia y motivarles para compartir ideas, recursos, trabajos,
etc. Los docentes podremos valorar su trabajo y compartir todas aquellas ideas
o tareas que requiramos, puntuando sobre su comportamiento y actividad. Por
supuesto, podremos hacer partícipe a los padres y madres de nuestro alumnado
para que tengan un seguimiento seguro de lo que realizan sus hijos e hijas en
clase, y con ayuda de las TICs.
Personalmente,
nunca he sido muy "amiga" de las tecnologías, pero es necesario
ajustarnos a las demandas que la sociedad de hoy nos propone, y estas
herramientas están a la orden del día y de una forma muy cercana a nuestro
alumnos/as. Por ello, recursos como estos pueden dar la oportunidad de
utilizarlas de forma segura.
![]() |
Tomado de https://www.gettingsmart.com/2014/08/parents-review-classdojo/ |
BIENVENIDA
Hola a todas y todos,
Damos comienzo al blog de la asignatura de Tics en Educación, en el cual espero poder compartir ideas que puedan ser de utilidad para todos aquellos que estén interesados.
Vamos a hacer de este espacio un lugar agradable, constructivo e interesante.
Damos comienzo al blog de la asignatura de Tics en Educación, en el cual espero poder compartir ideas que puedan ser de utilidad para todos aquellos que estén interesados.
Vamos a hacer de este espacio un lugar agradable, constructivo e interesante.
![]() |
Tomado de https://cise-egypt.com/welcome-letter-2019-2020/ |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)